Tenis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a
navegación,
búsquedaPara el calzado conocido como tenis véase
Zapatos deportivos.
Partido del torneo de tenis
US Open.
El tenis es un
deporte jugado con raquetas que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). Se originó en
Europa a finales del
Siglo XIX y se expandió en un principio en los países
angloparlantes, especialmente entre sus
clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en muchos países del mundo. Desde
1926, con la creación del primer tour, es un
deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde
Seúl 1988, ya que había perdido esa categoría en
París 1924.
Tabla de contenidos[
ocultar]
1 Modo de juego1.1 Medidas de la pista1.2 Conteo1.3 Técnica1.4 Reglas2 Superficies3 Ranking3.1 ATP3.1.1 Ranking de Singles Masculino3.1.2 Carrera de Campeones 20083.2 WTA3.2.1 Ranking de Singles Femenino3.2.2 Carrera de Campeonas 20084 Véase también5 Referencias6 Enlaces externos//
Modo de juego [
editar]
Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, el cual debe golpear la bola de tal forma de que esta pique dentro del cuadro opuesto al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe picar en el cuadro de la izquierda pero siempre en el cuadro de abajo, del lado de su oponente. Por cada punto quien saca tiene dos oportunidades para hacerlo, si falla la primera, tiene una más. En el caso de que la pelota pegue en la red y pase a la pista del oponente y entra en el cuadrado de saque, se repite una vez, de lo contrario es considerado como falta.
En caso de que el saque sea válido, se comienza un "rally" en el que los jugadores, o parejas, adversarios le pegan a la
pelota de forma alternada. El punto se termina cuando uno de los jugadores no devuelve la pelota de manera apropiada, ya sea por no pegarle a la pelota antes de que esta pique dos veces en su lado, por pegarle y no lograr que pique en el lado de el o los oponentes, o por pegarle con su cuerpo o con cualquier objeto diferente de la raqueta que posee; en cualquiera de estos casos el punto va para el jugador o equipo adversario.
Medidas de la pista [
editar]
Medidas de la pista de tenis.
El tenis se juega en una cancha rectangular. Sus medidas varían dependiendo de la modalidad en que se juegue (singles o dobles). Para singles mide 23,77
metros de largo y 8,23 metros de ancho. Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es de 10,97 metros. Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la cancha. Una red divide a la cancha en dos mitades, en las cuales se dividen oponentes. La altura de la red en los postes es de 1,07 metros, y en el centro de 0.914 metros. De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 6,40 metros de largo, y 4,11 metros de ancho, los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no.
Conteo [
editar]
Un partido de tenis está compuesto por sets, el primero en ganar un número predeterminado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador sacador, el cual se va alternando. A su vez los juegos están compuestos de puntos.
El primero en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos con respecto a su rival es el ganador del juego, en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos puntos al llegar a cuatro, gana el juego el primero que logre una diferencia de 2 puntos. El conteo de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos 30, y cuando gana 3 puntos 40. Ej: si el sacador del juego lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto el marcador es de 40-15. Siempre la puntuación del sacador se nombra primero. Cuando ambos jugadores empatan en 40 se dice que hay "deuce" o "iguales". El primer jugador o equipo que gane un punto luego del deuce logra una "ventaja", en caso de ganar el siguiente punto se lleva el juego, de lo contrario se vuelve a estar en deuce hasta que se logre la diferencia de dos puntos.
El jugador que se lleva el set es el que consigue hacer 6 juegos, con una diferencia de dos. En caso de que un jugador llegue a 6 juegos, pero con diferencia de 1 (6-5) habrá que seguir hasta que alguno consiga la diferencia apropiada. Si el reglamento del torneo pone un tope de juego, habrá que jugar un "tie-break" o "muerte súbita", en la que el resultado del set se juega mediante puntos (uno-cero, dos-cero, tres-cero...), hasta que alguien consigue llegar a 7 tantos, con diferencia de 2.
Técnica [
editar]
Raqueta de tenis.
Pelotas de tenis.
Durante el partido se utilizan diversos tipos de golpes, cada uno con sus respectivas técnicas, los más utilizados son:
Saque: Es considerado por muchos como el más importante de los golpes, ya que es el que va a dar comienzo al punto y su correcta aplicación puede permitir al sacador quedar en una posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un saque ganador o
"ace": punto ganado sin que el rival impacte la pelota, o que tras el impacto la pelota no pase la red o se vaya fuera de los límites de los flejes.
Juego de pies:
Drive : Es para la mayoría de los jugadores el arma fundamental para ganar un punto, se pasa el pie izquierdo adelante (los zurdos el derecho) y luego el golpe se prepara con la cabeza de la raqueta bien alta y procurar siempre que sea posible pegarle a la pelota hacia delante, trasladando el peso del cuerpo de atrás hacia delante.
Revés: Es uno de los golpes que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, no debemos estar de frente a la red, la posición más aconsejable es con el hombro apuntado a la misma. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo caiga de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota. Décadas atrás, el golpe de revés se enseñaba a impactarlo tomando la raqueta con una sola mano (unos grandes exponentes de esta técnica fueron
Donald Budge,
Ken Rosewall,
Guillermo Vilas y hoy lo son
Ivan Ljubicic,
Mijaíl Yuzhni,
Fernando González,
Roger Federer). Hoy en día el revés a dos manos está cada vez ganando más terreno, jugadores como
David Nalbandian,
Rafael Nadal,
Guillermo Cañas y los ya retirados
Marcelo Rios,
Andre Agassi hacen uso de este golpe.
Volea: este golpe consiste en pegarle a la bola sin que esta rebote primero en el piso y es ejecutado normalmente en la zona central de los cuadros de servicio para definir un punto; allí también es utilizado el drop y el smash.Destaca entre los grandes voleadores de revés Antonio Felices, gran tenista de los años 70.
Drop Shot (dejada): Consiste en impactar casi sin potencia la bola para lograr dejarla lo más cerca posible del lado contrario de la red. Son considerados Drop Shot las ejecuciones que botan al menos 2 veces dentro de alguno de los cuadrados de saque. Se utiliza generalmente cuando el tenista rival se encuentra muy por detrás del fleje del fondo de la cancha, no es un golpe que se debe utilizar con mucha regularidad, ya que el objetivo es sorprender al rival.
Smash (remate): Teóricamente es uno de los golpes más sencillos de ejecutar pero en la práctica a veces se puede fallar. Se dice que es el golpe más fácil porque en la mayoría de los casos se impacta en el aire (antes de que la pelota bote) cuando la pelota queda servida. Se utiliza principalmente para definir el punto.
Approach o golpe de aproximación: Es la ejecución realizada con cualquiera de los golpes que se utiliza para ganar una buena posición al llegar a la red.
Maneras de atacar la pelota:
Con Top Spin: Es un efecto en el que se envuelve la pelota para lograr un óptimo control, se utiliza para los peloteos desde el fondo de la cancha de drive y de revés y en el saque. La pelota toma un efecto de giro en si misma hacia adelante.
Con Slice: Son los golpes cortados o liftados, se utiliza para cambiar el ritmo del peloteo. El efecto que logra es que la pelota se "deslice", que no pique alto.
Plano: Es un golpe seco, sin ningún tipo de efecto, se ejecuta cuando se puede tomar la pelota a una buena altura. Los golpes que se pueden ejecutar de esta manera son el drive, el revés, el saque y la volea (esta se debe ejecutar de manera plana "siempre", exceptuando las veces que la volea se quiera muy suave, es decir haciendo un drop shot de volea).
Con Side Spin (Banana Shot): Es un efecto que puede ser utilizado tanto en el golpe de derecha como en el de revés y consiste en pegarle a la pelota por el costado logrando así que se abra hacia los costados del lado rival de la cancha, así el adversario va a tener que desplazarse bastante y el ejecutor va a lograr una posición de ventaja.
Globo: Se ejecuta tanto de Drive como de Revés... incluso existe (su uso no es tan frecuente) la volea globeada. Su ejecución consiste en ejecutar impactando hacia arriba la pelota (a diferencia de las demás ejecuciones que se hacen hacia adelante), con esto se logra pasar a un jugador que está parado en la zona de la volea o bien hacer un juego defensivo de fondo.
Con Back Spin: Al contrario que el golpe con top spin, en donde la pelota gana revoluciones y sale hacia adelante, el golpe con back spin hace que la pelota, al momento de picar vuelva hacia atrás, este efecto se puede obtener cuando se ejecuta un "drop shot" muy preciso.
Reglas [
editar]
En el circuito profesional los partidos son generalmente al mejor de 3 sets. Los partidos al mejor de 5 se llevan a cabo en los torneos de Grand Slam y en Copa Davis. Hasta el 2006, las finales de los torneos Masters Series también se disputaban a 5 sets. Las mujeres disputan sus partidos al mejor de 3 sets, cualquiera sea el torneo.
Cada set se juega al mejor de 6 juegos, con al menos 2 juegos de diferencia. De llegar los dos jugadores a 5 iguales en un set, debe jugarse al mejor de 7 juegos para mantener los dos juegos de diferencia. En el caso en que se llegue a 6 iguales, se juega un juego largo llamado "Tie Break" (Muerte súbita), donde se juega al mejor de 7 puntos, con 2 puntos de diferencia como mínimo. Si los dos jugadores llegan a un 6 iguales en este juego, debe seguir jugándose hasta haber 2 puntos de diferencia entre ellos.
Cada juego se juega contando los puntos en una escala de 15-30-40-Juego. Si los dos jugadores llegan a 40 iguales (iguales, o deuce en inglés) deben seguir jugando hasta lograr dos puntos de diferencia. Al estar los jugadores en iguales, la escala que se aplica es Ventaja ("servicio" o "fuera")-Juego.
Históricamente esa puntuación de 15-30-40-Juego y luego seis juegos para un set, viene de la astronomía antigua en la que se usaba un
Sextante para medir la elevación del sol. El sextante se divide en 4 partes (15º-30º-45º-60º), y es la sexta parte de una circunferencia de 360º (6 juegos = 1 Set = 360º). La puntuación corresponde por tanto a dichas mediciones que eran en esa época tan usuales como para nosotros el sistema decimal. Luego el 45º (Forty-Five, en inglés) se dejó en 40° (forty) para comodidad del arbitro.
Superficies [
editar]
Hay cuatro tipos de superficie en las cuales se juega al tenis profesionalmente: tierra batida, asfalto, sintética y hierba. La de asfalto no se usa en ningún Open y prácticamente en ningún torneo
ATP. Cada una de estas superficies tiene características diferentes, las cuales condicionan el juego. La más importante de estas es la forma en la que bote la pelota en cada una de ellas. Además, en cada Grand Slam, se usa cada uno de los tipos:
Roland Garros: Tierra Batida
Abierto de Estados Unidos: Cemento
Australia: Sintética
Wimbledon: Hierba
Las canchas llamadas lentas son aquellas en las que la pelota tiene un bote más alto y mas lento , lo que lleva a que demore más tiempo en impactar el suelo por segunda vez. Usualmente los puntos jugados sobre esta superficie son más largos que en el resto. Las canchas denominadas rápidas son aquellas en que ocurre todo lo contrario, botes más bajos y rapidos y por consiguiente puntos más rápidos. El polvo de ladrillo (tierra batida) es la superficie más lenta, mientras que el césped la mas rápida de todas.
Ranking [
editar]
En la actualidad los jugadores están ordenados en un tipo de ranking llamado "Sistema de entradas" (Entry Ranking), en el cual se suman los puntos obtenidos por los jugadores en las últimas 52 semanas, o sea, un año. Por lo tanto, al finalizar cada semana, se le restan a cada jugador los puntos obtenidos en esa misma semana del año anterior, y se le suman los ganados en la semana actual. El actual número uno del ranking (desde febrero de 2004) es el suizo
Roger Federer, seguido por el español
Rafael Nadal (número dos desde julio de 2005).
ATP [
editar]
Ranking de Singles Masculino [
editar]
Roger Federer en el
US Open 2006
Nombre
País
Puntos
1.
Roger Federer Suiza6600 puntos
2.
Rafael Nadal España6055 puntos
3.
Novak Djokovic Serbia4945 puntos
4.
David Ferrer España3045 puntos
5.
Nikolay Davydenko Rusia2970 puntos
6.
Andy Roddick Estados Unidos2065 puntos
7.
David Nalbandian Argentina2030 puntos
8.
James Blake Estados Unidos1975 puntos
9.
Andy Murray Reino Unido1805 puntos
10.
Stanislas Wawrinka Suiza1760 puntos
Así mismo, existe una clasificación paralela, llamada Carrera de Campeones (ATP Race), en la cual se suman los puntos conseguidos en los torneos del año en curso, reflejando los mejores jugadores del mundo del año actual. Los 8 primeros clasificados de este Ranking (más 2 reservas), obtienen el derecho a participar en la Copa Masters (Tennis Masters Cup), que se disputa en el mes de noviembre en la modalidad de 'Round Robin', determinando el mejor jugador de la temporada. Al año siguiente, todos los jugadores parten de cero en esta clasificación.
Este torneo se viene disputando desde 2005 en la ciudad china de Shanghai, pero la ATP ha confirmado que la Copa Masters se disputará a partir de 2009, y hasta 2012, en Londres ("The O2 Arena") y tendrá una dotación en premios de 4,5 millones de dólares. Además, cambiará su nombre por Final del Circuito Mundial ATP (ATP World Tour Finals).
Carrera de Campeones 2008 [
editar]
Nombre
País
Puntos
1.
Rafael Nadal España955 puntos
2.
Roger Federer Suiza685 puntos
3.
Novak Djokovic Serbia649 puntos
4.
Nikolay Davydenko Rusia371 puntos
5.
David Ferrer España299 puntos
6.
Andy Roddick Estados Unidos240 puntos
7.
Nicolás Almagro España238 puntos
8.
Andy Murray Reino Unido235 puntos
9.
Stanislas Wawrinka Suiza221 puntos
10.
James Blake Estados Unidos216 puntos
Actualización a
7 de julio de
2008[1]WTA [
editar]
Ranking de Singles Femenino [
editar]
Justine Henin, 2006
Nombre
País
Puntos
1.
Ana Ivanovic Serbia3828 puntos
2.
Jelena Jankovic Serbia3685 puntos
3.
Maria Sharapova Rusia3626 puntos
4.
Svetlana Kuznetsova Rusia3455 puntos
5.
Serena Williams Estados Unidos3126 puntos
6.
Elena Dementieva Rusia3105 puntos
7.
Venus Williams Estados Unidos2606 puntos
8.
Anna Chakvetadze Rusia2486 puntos
9.
Dinara Safina Rusia2287 puntos
10.
Agnieszka Radwańska Polonia2171 puntos
Carrera de Campeonas 2008 [
editar]
Nombre
País
Puntos
1.
Ana Ivanovic Serbia2761 puntos
2.
Jelena Jankovic Serbia2645 puntos
3.
Serena Williams Estados Unidos2465 puntos
4.
Maria Sharapova Rusia2455 puntos
5.
Elena Dementieva Rusia2051 puntos
6.
Svetlana Kuznetsova Rusia1821 puntos
7.
Venus Williams Estados Unidos1766 puntos
8.
Agnieszka Radwańska Polonia1727 puntos
9.
Dinara Safina Rusia1533 puntos
10.
Vera Zvonareva Rusia1523 puntos
Actualización a
7 de julio de
2008[2]Véase también [
editar]
Portal:Tenis Contenido relacionado con Tenis.
Grand Slam
No hay comentarios:
Publicar un comentario